Este curso, que realizamos por sexta edición, pretende generar un espacio de encuentro de profesionales, activistas y estudiantes del ámbito de la protección de los derechos humanos en el marco del sistema penal y las privaciones de libertad. Lo haremos mediante la reflexión, el aprendizaje y el debate colectivos, construyendo entre todos/as herramientas útiles y empoderadoras. Queremos tratar el ámbito de la intervención directa en la defensa de los derechos humanos des de una perspectiva integral, interseccional y multidisciplinar, con la intención de que se trate de una formación eminentemente práctica, donde nos confrontemos con situaciones reales, y que sirva para reforzar el trabajo que realizan en su cotidianidad los/las profesionales, activistas y organizaciones.
Organiza: Observatorio del Sistema Penal y los Derechos Humanos (OSPDH) de la Universidad de Barcelona (UB) y Irídia – Centro por la Defensa de los Derechos Humanos.
Colabora: Coordinadora por la Prevención y Denuncia de la Tortura (CPDT).
—————————————————
Contacto y inscripciones:
curso.prevenciontortura@gmail.com
Matriculación:
Haz clic aquí.
—————————————————
BLOQUE I – Jurídico
Viernes 6 de abril
18h – 20 h: La defensa directa, integral, estratégica y psicosocial de los Derechos Humanos en el marco del sistema penal. Estado de la cuestión y situación actual. Andrés García Berrio y Elisenda Pradell, miembros de Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos.
Sábado 7 de abril
10h – 11 h: Introducción. Aina Nadal Sard, terapeuta Gestalt e integrante del Colectivo de Acompañamiento Psicosocial U(o)RDINT.
11h – 12.30h: La denuncia jurídica de vulneraciones de Derechos Humanos. Laia Serra Perelló, abogada e integrante de la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos (ACDDH).
13h – 14.30 h: Una aproximación a la situación de las prisiones. Andrés García Berrio, abogado y miembro de Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos.
[DESCANSO PARA COMER]
16h – 17.30 h: Sistema de control migratorio y vulneraciones de derechos humanos. Xavier Muñoz Soriano, abogado y miembro de la Asociación Catalana para la Defensa de los Derechos Humanos (ACDDH).
17.45h – 19.30h: Caso práctico: La denuncia de situaciones de vulneración de Derechos Humanos.
Viernes 13 de abril
17 – 20 h: La perspectiva internacional en la prevención y denuncia de la violencia institucional y la indefensión jurídica en la ejecución penal. Iñaki Rivera Beiras, Director del OSPDH.
Viernes 27 de abril
18 – 20 h: “La importancia de documentar y comunicar los casos de tortura. La experiencia de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura, el SIRECOVI y el Centro de Documentación de la Violencia Institucional”. Alejandro Forero y Cristina Garés, miembros del OSPDH, y Lluïsa Domingo, miembro de la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura.
BLOQUE II – Estrategia, comunicación e incidencia política
Viernes 4 de mayo
18h – 20.30h: El litigio estratégico y la denuncia de vulneración de Derechos Humanos ante instancias internacionales.
- Anaïs Franquesa Griso, abogada y miembro de Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos.
- Isabel Elbal, abogaa del Observatorio DESC.
- Teresa Fernández, abogada de Women’s Link.
Sábado 5 de mayo
10h – 12 h: Estrategias comunicativas de denuncia de vulneraciones de Derechos Humanos.
- Lucía Muñoz, periodista de Entrefronteras, Píkara y Telesur.
- Gabriela Sánchez, periodista de Desalambre y eldiario.es.
- Jesús Rodríguez, periodista del periódico quincenal La Directa.
12 h: Procesos y mecanismos de incidencia política ante de la vulneración de Derechos Humanos.
- Mireia Vehí, activista social y ex-diputada de la CUP en el Parlamento de Catalunya.
- Marc Serra, asesor de la tenencia de derechos de la ciudadanía del Ayuntamiento de Barcelona.
- Eduard Martínez, responsable de relaciones institucionales de Amnistía Internacional – Catalunya.
- Andrés García Berrio, Director Estratégico de Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos.
[DESCANSO PARA COMER]
16h – 18h: “Los derechos humanos desde una perspectiva interseccional: (re)producción de desigualdades a través del derecho”. Maria Olivella y Cati Canyelles, miembros del área de género de Irídia – Centro para la Defensa de los Derechos Humanos
18.15h – 19.30h: Taller. Estrategias comunicativas y de incidencia social y política ante las vulneraciones de Derechos Humanos.
BLOQUE III – Psicosocial
Viernes 18 de mayo
18.00h – 21.00h: Las consecuencias psicosociales de los malos tratos y la tortura. Análisis y estrategias de afrontamiento.
- Irene Santiago, psicóloga y miembro de Irídia y del Grupo de Acción Comunitaria.
- Ohiana Barrios, psicóloga forense, miembro de Haiki Hadi.
Sábado 19 de mayo
10h – 14h: Taller: “La mirada psicosocial en la defensa de los Derechos Humanos”. Colectivo de Acompañamiento Psicosocial U(o)RDINT
16h – 17 h: Espacio de valoración del curso. Proyecciones y propuestas.
17.30h – 19.15h: Experiencias de resistencia y resilencia ante las vulneraciones de Derechos Humanos.
—————————————————
Precio: 80 euros.
Lugar:
- Viernes: Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Aula 33, Edificio Principal.
- Sábado: Sede de la Fede.cat (Calle Tàpies 1-3)
Director: Iñaki Rivera Beiras, Director del OSPDH.
Coordinadoras: Andrés García Berrio, abogado y miembro de Irídia y Aina Nadal Sard, terapeuta Gestalt e integrante del Colectivo de Acompañamiento Psicosocial U(o)RDINT.